GEOGRAFÍA - PAÍSES: Yugoslavia - 5ª parte

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 48 usuarios conectados


Geografía

PAÍSES

Yugoslavia (Serbia) - 5ª parte


1 2 3 4 5 6

Historia siglo XX (continuación)

letra capitular El afán de Tito por mantener la independencia de su país condujo al distanciamiento y franca ruptura de Yugoslavia con la U.R.S.S. y sus satélites, a partir de 1948. La crítica sistemática de algunos aspectos de la U.R.S.S. (capitalismo de estado, burocracia, imperialismo) y la necesidad de recabar el apoyo de la población, desembocaron en reformas del sistema: se impulsó la autogestión y la descentralización económica, y se fue eliminando la planificación. Se abandonaron las colectivizaciones, emprendiéndose una «capitalización» de la agricultura. También se optó por democratizar relativamente la vida política, restándole competencias al Partido Comunista, ahora Liga de los Comunistas Yugoslavos.

En 1963 una nueva constitución desarrollaba la democracia directa y la «economía de mercado socialista». Pero la apertura de los años 60 también ofreció nuevas oportunidades a la cuestión de las nacionalidades; en general, las repúblicas más atrasadas eran más centralistas que las de mayor desarrollo.

En la década de 1970 se prosiguió la reforma institucional que generalizaba la autogestión y desarrollaba el federalismo (nueva constitución de 1974). Los tres grandes problemas de Yugoeslavia eran: la crisis económica, el latente conflicto étnico y la amenaza exterior (intervenciones soviéticas en Hungría y Checoslovaquia). Con la muerte de Tito, en 1980, se abrió un nuevo período. Le sustituyó una presidencia colegiada que no pudo mantener el equilibrio sobre el que había reposado el sistema. Esta muerte supuso la crisis del consenso entre el poder y la población que había mantenido al sistema pese a las tensiones. En primer lugar estalló la crisis económica, manifestada en una imperante deuda exterior y en la escasez de divisas. La política de saneamiento emprendida significaba rebajar el nivel de vida de la población (que había estado por encima de las posibilidades reales del país), provocando conflictos sociales. Los tiempos de crisis económica nunca han favorecido la solidaridad, y de este modo se produjo un recrudecimiento de la cuestión de las nacionalidades, en el doble plano de enfrentamiento entre centro y república, y de repúblicas entre sí.

El primer estallido verdaderamente sangriento se produjo en Kosovo (de 1981 en adelante), donde los albaneses reclamaban una república autóctona. Los croatas estaban molestos por la, para ellos, excesiva preponderancia de los serbios. Éstos se sentían incómodos con la dispersión de su población entre las repúblicas. Los eslovenos se veían más vinculados a la Europa occidental. En los años 80 se desarrolló la oposición al régimen, hasta entonces dividida por la cuestión nacional y temerosa de un retorno a una mayor represión o a una intervención soviética. De todos modos, su influencia y su arraigo social eran mínimos: los dirigentes de las repúblicas, dividididos por las cuestiones étnicas, se ponían no obstante de acuerdo para conservar el poder y frenar a la oposición. Pero la situación estalló finalmente en los años 90.

En medio de una crisis económica (quiebra del socialismo autogestionario) y política (demandas de un verdadero pluralismo), que, pese a sus particularidades yugoslavas, no deja de tener relación con el derrumbe del «socialismo real» de Europa oriental, la cuestión nacional ha terminado por liquidar la Federación Yugoslava. Formalmente, ésta aún resiste y sigue regida por la constitución de 1974, aunque de hecho Eslovenia y Croacia son ya estados independientes admitidos por los organismos internacionales.

A finales de 1990 ambas repúblicas habían decretado su separación de Yugoslavia; el gobierno federal intentó evitarlo recurriendo al ejército, pero tuvo que abandonar sucesivamente Eslovenia y la mayor parte de Croacia. En el año 1992 el escenario de las operaciones bélicas era Bosnia-Hercegovina. En 1994, tras dos años de guerra civil, la República servia intentó conservar la mayor parte de territorio de la antigua Yugoslavia, especialmente las regiones donde habita población serbia. En este mismo año no se vislumbraba una solución satisfactoria al conflicto, y la comunidad internacional ha sido incapaz, de momento, de detener la matanza. Aparentemente, Eslovenia y Croacia alcanzaron una relativa normalidad como estados soberanos, y Bosnia-Herzegovina fue inevitablemente abocada a una segmentación y reparto entre Serbia y Croacia, dejando en situación desesperada a su población musulmana.

Durante 1994 la política gubernamental continuó abogando por la homogeneidad étnica del país; en febrero, diferentes informaciones confirmaron la limpieza étnica de la región de Sandzak, tradicionalmente poblada por musulmanes. En octubre del mismo año, fueron levantadas algunas de las sanciones impuestas por la ONU a Yugoslavia en 1992, tras comprobar la autenticidad del bloqueo yugoslavo sobre los servios de Bosnia.

1 2 3 4 5 6

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior
  • Ir a la página siguiente
       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios